Italia se ha convertido en la última semana en el epicentro de la crisis del Covid-19 en Europa. El número de fallecidos a fecha de 9 de marzo alcazaba ya los 366, y 7.300 personas siguen infectadas.
Italia se ha convertido en la última semana en el epicentro de la crisis del Covid-19 en Europa. El número de fallecidos a fecha de 9 de marzo alcazaba ya los 366, y 7.300 personas siguen infectadas.
En la región de Lombardía, en el norte del país, más de 10 millones de personas se encuentran bajo nuevas medidas de cuarentena impuestas por el gobierno, que también ha cerrado escuelas, universidades, y otros lugares públicos. No se revisará su apertura hasta principios de abril.
El pasado domingo, “en la ‘zona roja’ las Iglesias suspendieron los cultos, obediencia a las normativas”, ha explicado a Evangelical Focus el presidente de la Alianza Evangélica Italiana, Giacomo Ciccone. En el resto del país, se estima que casi la mitad de iglesias decidieron no reunirse, optando en muchos casos por “retransmitir por internet o compartir grabaciones de predicaciones”.
Más allá de la preocupación estrictamente sanitaria, muchos se preguntan también por la magnitud de las consecuencias económicas. Ciccone cree que la economía se verá “muy afectada”, porque “Italia está ya en clara recesión, y la crisis se podría extender a todo el territorio. El lunes, muchos trabajadores se han tenido que quedar en casa”.
La Alianza Evangélica Italiana ha tratado de contrarrestar el alarmismo con la publicación de una guía de buenas prácticas, que da recomendaciones de “aspectos a tener en cuenta durante la celebración de cultos, y cuándo suspenderlos”.
El gobierno ahora se plantea incluir las celebraciones religiosas en la lista de actividades prohibidas. Sin embargo, explica Ciccone, esto puede crear confusión porque “los lugares de culto sí pueden permanecer abiertos si cumplen con una serie de prescripciones”. Sea como sea, “hay una gran necesidad de la presencia de la iglesia en estos días de incertidumbre”, cree el líder evangélico.
Fuente: www.protestantedigital.com