• 24 de Enero, 2020

Nuevo virus de Wuhan que ha puesto en alerta al mundo

El comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió este jueves en Ginebra no declarar la emergencia internacional por el brote del nuevo coronavirus con epicentro en la ciudad china de Wuhan.

¿Cómo empezó el brote?
Las autoridades chinas notificaron el pasado 31 de diciembre 27 casos de neumonía de origen desconocido. Los afectados estaban aparentemente vinculados con un mercado de la ciudad de Wuhan. La causa de la dolencia fue identificada el 7 de enero como un nuevo coronavirus.  


¿Qué es un coronavirus?
Son una extensa familia virus que afectan al ser humano y varias especies de animales. El que causa el resfriado común es uno de ellos. Otros solo afectan a animales, pero pueden sufrir mutaciones que les permiten saltar de especie y hacer enfermar a una persona. Los precedentes más conocidos son el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
Las autoridades chinas sospechan que el nuevo virus pudo surgir de serpientes vendidas de forma ilegal en el mercado de Wuhan, aunque no descartan otras fuentes como pequeños mamíferos (ratas, tejones...).

¿Qué síntomas causa el virus?
El virus infecta las vías respiratorias y causa síntomas que van desde un cuadro leve (tos seca, fiebre...) a graves dificultades para respirar y una neumonía potencialmente mortal.

¿Qué medidas se han adoptado?

China decidió someter a cuarentena a la ciudad de Wuhan, de la que no es posible salir ni entrar desde la pasada madrugada, y otra docena de localidades cercanas. En ellas se ha generalizado el uso de mascarillas.
Aeropuertos de la gran mayoría de los países asiáticos, así como Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, entre otros, han establecido medidas de control para detectar viajeros procedentes de las zonas afectadas con síntomas compatibles con el nuevo virus, aunque prácticamente todas las aerolíneas ya han dejado de volar desde el entorno de Wuhan.

Desde ese momento, y hasta nuevo aviso, las 11 millones de personas que están dentro de la población no pueden salir de ella, ni tampoco puede entrar nadie, lo  que conviene a este municipio del centro de China en una ciudad cerrada.

El Gobierno chino pretende, de este modo, poner coto a la propagación del recién descubierto coronavirus 2019-nCoV, el cual ha realizado un avance significativo en los últimos días, tanto fuera como dentro de sus fronteras. Los datos más recientes sitúan los casos en 18 muertos y cerca de 634 infectados.

“La cuarentena es la medida más efectiva porque de momento no hemos desarrollado un medicamento específico para hacer frente al coronavirus”, afirma un investigador.

¿Hay riesgo para España?
El Ministerio de Sanidad considera que "teniendo en cuenta los controles realizados por las autoridades chinas, el riesgo de introducción del virus en España en estos momentos se considera muy bajo". No existen vuelos directos entre los aeropuertos españoles y la zona de Wuhan. En todo caso, incluso si el virus llegara, "el impacto para la salud pública" también sería "muy bajo" debido a que, hasta el momento, la capacidad de transmisión del virus de persona a persona ha demostrado ser "limitada".

 

Fuente: elpais.com 

 

deja tu comentario